Cómo mantener tu instalación eléctrica en buen estado y evitar sustos
Una instalación eléctrica segura es imprescindible para proteger tu hogar o negocio. Sin embargo, es frecuente que muchas personas descuiden este aspecto y no revisen el sistema eléctrico hasta que ocurre un fallo, una sobrecarga o incluso un cortocircuito.
Desde Hijano | Servicios Integrales, queremos ayudarte a detectar a tiempo los signos de desgaste, saber cuándo actuar y cómo mantener tu instalación en condiciones óptimas durante años. Evitar un susto eléctrico es más fácil de lo que parece, si sabes cómo hacerlo.
1. ¿Cada cuánto tiempo debe revisarse una instalación eléctrica?
Depende del tipo de inmueble y su antigüedad, pero como regla general, te recomendamos una revisión completa cada 10 años en viviendas particulares y cada 5 años en negocios, locales comerciales y comunidades.
En instalaciones antiguas, especialmente si superan los 20 años, se recomienda una revisión más frecuente o incluso una renovación completa del sistema eléctrico.
2. Señales de que tu instalación necesita atención
- Saltan los plomos sin razón aparente
- Hueles a quemado en enchufes o mecanismos
- Las luces parpadean o cambian de intensidad
- Hay enchufes que no funcionan o están deteriorados
- Escuchas zumbidos en interruptores o cuadros
Todos estos son síntomas de que algo no está bien y necesitas revisión profesional. Si ignoras estas señales, puedes poner en riesgo tu seguridad y la de los tuyos.
3. Recomendaciones básicas de mantenimiento eléctrico
Una instalación bien cuidada requiere poco esfuerzo, pero sí cierta atención:
- No sobrecargues regletas ni enchufes múltiples. Usa bases con protección térmica o interruptor.
- No tapes cables con alfombras ni muebles pesados. Pueden deteriorarse sin que lo veas.
- No toques enchufes ni cuadros con las manos mojadas.
- Desenchufa los aparatos que no uses con frecuencia.
- Haz una inspección visual de enchufes e interruptores una vez al año.
Si no te sientes seguro haciéndolo, nuestros electricistas pueden hacerlo por ti.
4. ¿Cuándo cambiar una instalación eléctrica completa?
Hay momentos en los que no basta con reparar. Una instalación obsoleta, con cableado deteriorado o sin diferenciales adecuados, debe ser sustituida. Algunos indicadores son:
- La vivienda tiene más de 30 años sin reforma eléctrica
- Los enchufes tienen dos clavijas (sin toma de tierra)
- El cuadro eléctrico no tiene protección diferencial
- Los cables no están identificados por colores
En ese caso, lo ideal es planificar una reforma completa con certificación. Y si aprovechas para combinarlo con una reforma de albañilería o pladur, se puede hacer todo en una sola obra.
5. El cuadro eléctrico: el corazón de tu instalación
El cuadro de luces es el centro de distribución y protección. Debe tener un interruptor general, diferenciales y magnetotérmicos correctamente etiquetados.
Si no sabes qué interruptor corta qué parte de la casa, o si el cuadro es muy antiguo, es hora de actualizarlo. Lo mismo si hay espacio libre o elementos sueltos dentro.
Podemos cambiarlo en pocas horas y dejarlo todo seguro y conforme a normativa.
6. Instalación eléctrica y reformas: una oportunidad para mejorar
Si estás pensando en cambiar la cocina, renovar el baño o redistribuir habitaciones, es el momento ideal para actualizar la instalación eléctrica. Aprovecha la obra para mejorar cableado, añadir nuevos enchufes o incorporar iluminación LED.
Nosotros trabajamos de forma coordinada con los equipos de carpintería, fontanería o pintura para que todo quede hecho a la vez, sin obras eternas.
7. Qué debe tener un boletín eléctrico (y cuándo pedirlo)
El boletín o certificado de instalación eléctrica es un documento obligatorio para:
- Dar de alta la luz en una vivienda nueva
- Cambiar el titular o aumentar la potencia contratada
- Justificar la instalación ante revisiones o seguros
Debe estar emitido por un instalador autorizado, como nuestro equipo de electricistas profesionales.
Conclusión: mejor prevenir que reparar
Una avería eléctrica puede ser peligrosa, costosa y evitable. Mantener tu instalación en buen estado es una forma de cuidar tu hogar, evitar riesgos y ahorrar dinero a largo plazo.
En Hijano trabajamos para que tengas tranquilidad, seguridad y confort eléctrico en tu vivienda o local.
¿Tienes dudas sobre el estado de tu instalación? Escríbenos y te ayudamos a revisarla sin compromiso.